
ANSIEDAD
¿Es normal sentirla?

TRASTORNO DE ANSIEDAD
En el cerebro de cada uno de nosotros hay un centro de control de emociones llamado amígdala, cada vez que algo desencadene una emoción, sea alegría, miedo, tristeza, ésta mandará señales de alarma y se generarán reacciones físicas y psicológicas, a esto se le denomina ANSIEDAD, pero a diferencia de lo que creemos, esto no es más que un mecanismo de salvaguarda, es decir, nuestro cuerpo reacciona a una situación de peligro real, por lo que nuestra respiración se acelera, nuestra sangre fluye más rápido, entra mas aire a nuestros pulmones y nuestra vista se agudiza, y esto con la única intención de ponernos a salvo de una situación de aparente peligro, sin embargo cuando esos episodios se repiten constantemente y nuestra mente envía señales de un posible riesgo aún cuando no lo haya y nos genere un estado de excitación extrema, a esto se le denomina TRASTORNO DE ANSIEDAD y esto puede ocasionar graves daños físicos y mentales a nuestro organismo, ya que nuestro cerebro no está diseñado para funcionar con altos niveles de ansiedad por tiempos prolongados, pues al estar recibiendo señales falsas de alarma, tales como las fobias o ataques de pánico, el cuerpo se mantiene en estado de alerta constante.
Es por ello que debemos aprender a identificar que la ansiedad es algo positivo para nosotros, es una ayuda extra natural con la que contamos.
Pero tranquilos, no tenemos que vivir así, está en nosotros solucionarlo, debemos reprogramar el disparo de estás alarmas, debemos enseñar a nuestro cerebro a no enviar señales exageradas o sin sentido y la forma de hacerlo es enfrentar poco a poco aquello que nos inquieta o aterroriza, por ejemplo, si tenemos fobia a los perros, de a poco empezar a convivir con alguien que tenga uno, sin necesidad de que tengas que tocarlo o acariciarlo, solo verlo y así progresivamente hasta que un día te descubras jugando con él, intenta con un perro pequeño, quizá sea más sencillo quitarte el miedo con un maltés que con un pastor alemán, y al ser situaciones repetidas en las que no pasará nada, tu cerebro ira dejando de enviar esas alarmas hasta que considere esas situaciones algo normal. En el caso de los menores, los padres juegan un papel muy importante, es indispensable ayudarles a enfrentar sus miedos gradualmente y no sobreprotegerlos a tal grado de evitarles dichas situaciones.
Existen muchos detalles específicos del trastorno de ansiedad en cada persona, por ello lo mejor es acudir a una terapia psicológica dónde atiendan y te ayuden a entender específicamente tu problema.
El trastorno de ansiedad es solo nuestra cabeza avanzando más rápido que la vida, no lo tomes a la ligera.