
Mitos y verdades sobre las adicciones
Los datos revelan que siete de cada diez adictos tiene otro trastorno mental, lo que se conoce como patología dual, y una de cada cuatro personas desarrollará un trastorno mental, la mitad de ellas a causa de sustancias adictivas por lo que es muy importante realizar un abordaje conjunto de las adicciones y los trastornos mentales, ya que el separar ambos problemas o no identificar el trastorno provoca que muchos de los pacientes adictos acaben abandonando el tratamiento.

El trastorno mental más frecuente en estos pacientes es el de personalidad (42,9 por ciento), seguido de los trastornos psicóticos (16,4 por ciento) y de los trastornos de ansiedad (12,1 por ciento) y afectivos (10 por ciento).
Mitos y realidades de las adicciones
*Es más sano fumar porros que cigarros FALSO No existe evidencia científica que lo corrobore.
*El consumo de alcohol ayuda a vencer la timidez. VERDADERO Sin embargo consumirlo te puede llevar a una adicción, y resulta mucho mas sencillo superar la timidez sin alcohol, que la adicción al alcohol sin timidez, pero sobre todo nadie ha muerto por timidez.
*Las adicciones son solo vicios. FALSO Las adicciones son una enfermedad real. La adición acaba produciéndose en el 10 por ciento de estas personas que consumen sustancias legales o ilegales, ya que tienen una vulnerabilidad cerebral que se manifiesta en determinados síntomas como ansiedad, depresión, hiperactividad, etc.
*El ser adicto es una elección.- FALSO Las personas vulnerables a desarrollar una adicción suelen presentar dificultades intra y/o interpersonales, y una conformación cerebral susceptible a ello. Dentro de este grupo de riesgo, hay que destacar a los adolescentes, cuyo desarrollo cerebral y emocional no es aún maduro, por lo que los efectos de las sustancias que consuman tendrán serias implicaciones en su desarrollo futuro. El adicto no elige serlo, no tiene libertad de elección.
*El que tiene una adicción es peligroso.- FALSO, El que tienen una adicción no es necesariamente peligroso. Los rasgos de personalidad antisocial, psicopáticos o algunos síntomas agudos de trastornos mentales son los condicionantes que pueden poner en marcha, conductas agresivas. Es cierto que algunas veces, bajo los efectos de las sustancias, se distorsiona la realidad, lo que puede desencadenar conductas peligrosas. Aun así, el peligro de las adicciones está sobre todo en las personas que las sufren y no para los demás.
*Si usas mucho el celular eres un adicto.- FALSO No está demostrado que el celular produzca una adicción. Es cierto que personas que presenten ciertos rasgos patológicos de personalidad que dificultan su funcionamiento emocional y sus relaciones sociales, sí pueden desarrollar una conducta que se parezca a una adicción, dependencia y pérdida de libertad debida al uso de este dispositivo. Un tratamiento adecuado para estos pacientes consigue que vivan sin esta dependencia al teléfono móvil.
Al igual que cualquier desorden mental y/o emocional, las adicciones son grandes limitantes para desarrollar una vida plena y satisfactoria; y por supuesto que es posible salir de ellas por uno mismo, miles de ejemplos así lo demuestran, sin embargo debemos también identificar el momento en que es mejor pedir ayuda profesional. No lo dejes para mas tarde, tu vida podría cambiar y seguro te gustará.
¡¡Tu salud EMOCIONAL, es tan importante como tu salud física, no la descuides!!