
Los celos
¿Qué dice la psicología?
Los celos pueden ser explicados como una emoción intensa que es experimentada cuando hay un deseo exagerado de poseer de forma exclusiva a su pareja. Se consideran celos patológicos cuando una persona invierte más del 30% de su actividad diaria en "encontrar pruebas" que justifiquen su comportamiento.

“Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Comúnmente se denomina así a la sospecha o inquietud ante la posibilidad de que la persona amada preste atención en favor de otra.
Con lo anterior podemos decir que los celos son la enfermedad de la certidumbre o por la certidumbre, pero ¿De que tenemos certeza realmente??
¿De dónde vienen los celos?
Empecemos por aclarar que los celos no representan una condición humana, es decir no son parte de nuestra naturaleza.
En el inicio de las sociedades hace varios miles de años ya, aún no habíamos inventado la vida de pareja, luego entonces no existía la infidelidad, la mujer se embarazaba de algún hombre de su tribu o comunidad, pero después o durante ese proceso ella seguía compartiendo su sexualidad con quien ella quería sin que esto desatara un problema porque era el modo de vida y no había normas al respecto, esto nos hace ver este nuevo concepto tan usado últimamente denominado "poliamor" solo es nuevo el concepto, la actividad como tal es tan antigua como el mismo hombre.
Pero la sociedad necesitaba avanzar, y el hombre dotado de una fuerza superior a la de la mujer, decidió que el salía a cazar mientras la mujer se quedaba a cuidar, organizar y mantener el lugar dónde estaban establecidos y así nace el esquema que aunque cada vez menos, sigue imperando en nuestros días.
Aparecen las guerras, las conquistas, y el cinturón de castidad, que en su origen no fue con el fin de que la mujer no tuviera relaciones sexuales con alguien mas durante las largas ausencias de los hombres, el verdadero fin, fue garantizar que quienes gozaran de los botines de esas guerras y conquistas fueran realmente sus descendientes y no los hijos de alguien mas y así nacen los celos como un miedo a perder la propiedad material y no del ser, después dentro de esas posesiones se incluye también a la mujer y nace la infidelidad.
Los celos de la mujer son algo relativamente nuevo, tiene que ver esencialmente con los movimientos de igualdad y dicen "si tu puedes yo también, si yo no puedo, tu tampoco" y eso nos sitúa en nuestro tiempo, mujeres y hombres en las mismas condiciones de infidelidad, hombres y mujeres en las mismas condiciones de celos.
Los celos, cómo los vivimos y como superarlos.
Vivimos en un mundo evidentemente hostil, dónde tenemos que luchar duro por conseguir aquello que deseamos, y después de conseguirlo seguir luchando para conservarlo, o al menos así lo sentimos, esto está fundamentado en las presiones y exigencias sociales y el fin máximo es conseguir seguridad, compramos un seguro médico, un seguro de auto, seguro de defunción y aún y con todo esto jamás nos sentimos seguros de nada, por que la seguridad es una fantasía y esto permea a la vida de pareja y por ende aparecen los CELOS, que no es otra cosa que una sensación de escasez, de insuficiencia, "que valgo menos, que no soy tan atractivo, que no gano lo suficiente" y lo manifiesto intentando que la otra persona viva en esa misma escasez, porque no nos es suficiente con revisar el celular de la pareja, no no es es suficiente con cuestionar dónde, y con quien va y para que va, también necesitamos que esa persona haga lo mismo con nosotros para sentirnos queridos y valorados.
¿Qué hacemos para no sentir ese dolor?
Lo primero es aceptar que tienes un problema, después actúa en consecuencia, fortalece tu autoconfianza con objetivos pequeños, en dónde puedas ver claramente tus pequeños logros, esfuérzate por agradarte, que le agrades a los demás será consecuencia, confía en los demás, pero siempre confía mas en ti, y abraza la posibilidad de que un día esa persona decida ya no estar, ya que eso te hará estar preparado si un día sucede.
Como mencionamos en la primera parte de éste desarrollo, "Los celos son la enfermedad de la certidumbre" pero en realidad no existe ninguna certeza de absolutamente nada, mas que de que algún día, eventualmente vamos a morir, ni de nuestro auto, ni de nuestra casa y mucho menos de ninguna persona, sea amigo, familiar o pareja, las personas están con nosotros porque han decidido estar, pero cualquier día podrían decidir lo contrario, y es exactamente esa situación, la que nos brinda la posibilidad de superarnos a nosotros mismos día tras día, como entes emocionalmente independientes, y a medida que aceptemos esa incertidumbre como algo natural de la vida, entenderemos la independencia emocional de los demás dándote la oportunidad de tomar tus decisiones y dándole a los demás el mismo beneficio.
¡¡Tu salud EMOCIONAL, es tan importante como tu salud física, no la descuides!!