top of page

HÁBITOS PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA                EN LOS ADOLESCENTES

“La autonomía no solo les permite valerse por sí mismos para desenvolverse en su entorno, sino que también les da la capacidad de ser responsables a nivel personal y social. Un niño autónomo asume la responsabilidad de sus actos y acata las consecuencias de sus propias decisiones”.

220722_513182.jpg

                                                     Tareas a su medida

La autonomía se demuestra en distintos ámbitos y a lo largo de toda la vida. Sin embargo, esta se trabaja de diferentes modos dependiendo de la edad del niño(a). Por ejemplo, un pequeño de inicial o de los primeros grados de primaria, puede empezar por ocuparse de su propia higiene, elegir su ropa o limpiar su habitación, sin necesidad de que su padre o madre se lo recuerden. Para un adolescente de los últimos grados de secundaria, implica en cambio, organizar de manera eficiente su horario, desarrollar técnicas propias de estudio o tener la iniciativa de investigar carreras o universidades.

                Fomentar distintos intereses

Realizar actividades adicionales a las clases escolares es una excelente manera de que el niño o adolescente aprenda la importancia de organizar su tiempo y, a la vez, desarrolle capacidades distintas que le permitirán enfrentar desafíos a futuro. Esto va desde el aprendizaje de un nuevo idioma que no se encuentra en la currícula escolar, hasta habilidades digitales necesarias para profesionales del futuro, como la programación.

                 Desarrollar competencias interpersonales

Las habilidades blandas son tan importantes como los conocimientos adquiridos. Un adulto autónomo es capaz de respetar a los demás, expresarse de manera apropiada, dar una opinión contraria sin faltar el respeto, demostrar empatía y ser confiable. Todas estas virtudes le permitirán al niño o adolescente desenvolverse a lo largo de su vida.

               Hacer tareas en el hogar

Un adulto independiente se forma desde la infancia. Cualquier niño puede realizar -no ayudar, sino llevarlas a cabo- tareas domésticas que van desde barrer, limpiar, lavar platos o hacer preparaciones simples en la cocina que no impliquen fuego o cuchillos. Así, cuando se independice, estas tareas serán cotidianas y no dependerá de otra persona para realizarlas. Esta es también una manera de formar su carácter.

Demostrar amor

Esto es algo que padres y madres deben tener siempre en cuenta. Una persona independiente y autónoma es también una persona con una salud emocional estable, capaz de demostrar sus sentimientos a su entorno de manera sana. Esto solo es posible si ha crecido en un ambiente amoroso, con una familia que se ha preocupado por él o ella y lo ha motivado a mejorar siempre.

Y por último y quizá vislumbrando un futuro muy próximo, es de vital importancia que en la adolescencia se les enseñe, para que en su juventud afinen detalles y cuando decidan independizarse pulan los sig. puntos.

-CUIDADO PERSONAL

-LAVAR ROPA

-ADMINISTRAR EL DINERO

-PREPARAR COMIDA

-USAR EL TRANSPORTE PÚBLICO Y

-HACER LAS COMPRAS NECESARIAS

Si salen de casa sabiendo ésto, nosotros como padres, pero principalmente ellos estarán mas seguros, mas tranquilos y con muchas mas posibilidades de salir airosos en la nueva experiencia.

Recordemos, "Los padres nos graduamos como padres, el día que nuestros hijos dejan de necesitarnos"

bottom of page