

ESTILOS DE CRIANZA
¿Qué y cuáles son?
El estilo de crianza hace referencia a la naturaleza y contexto de la relación afectiva y de guía y control que se da entre padres e hijos.

La crianza viene a darse como resultado de una transmisión transgeneracional de diferentes maneras determinadas culturalmente ,de cuidar y educar a niños y niñas, las cuales están fundadas en normas y costumbres, sin embargo, éstas normas y costumbres van siendo modificadas o adaptadas según las vivencias del individuo. Los diferentes estilos de crianza son:
Estilo autoritario
Se basa en la imposición inflexible de normas de disciplina, valoran la obediencia incondicional, castigando severamente incluso con castigo físico. No estimulan la independencia e individualidad de los hijos. Las reglas y órdenes de estos padres no pueden ser negociadas. Éste tipo de padre usa cotidianamente el clásico “porque lo digo yo”.

La consecuencia en los hijos
-
Puede que los hijos destaquen académicamente, y pueden obedecer muy bien las normas (o pueden rebelarse)
-
Se sienten culpables al no poder cumplir todas las expectativas de los padres, volviéndose resignados, eluden hacerse responsables, tienen miedo a hacerlo, ó actúan de una manera cuando están sus padres y de otra cuando no están.
-
Son muy rígidos, presentan mucha dificultad para cambiar algo.
-
Pobre idea de si mismos y pobre autonomía personal, se minusvaloran, alto autocontrol cuando alguien se los exige, pero muy pobre cuando deben hacer algo por si mismos, estando los padres u otra figura de autoridad autoritaria, se muestran respetuosos de las normas.
-
Tiende a sentir rencor, angustia y culpabilidad así como deseo de escapar de todo ello, suelen ser agresivos con otros y si es consigo mismos se muestran altamente exigentes. -Son propensos a enfermedades psicosomáticas, úlceras, fobias, terrores nocturnos; están enfermos aunque parezcan sanos.
-
Se descargan sobre otros, pegan al pequeño, a quien culpan de la falta de afecto de los padres para con él, en la escuela rompen cosas, por lo que los demás se distancian de ellos, se sienten menos queridos y aumentan su agresividad creando un circulo vicioso.
Estilo permisivo indulgente
Son padres que conceden a los hijos todo lo que piden, el afecto es mínimo porque en realidad no quieren a sus hijos, solo a sí mismos.

Tienen pobres intentos de control, permiten cualquier cosa siempre y cuando se mantenga el hijo cerca. No pueden soportar la frustración del hijo y se adelantan incluso a las consecuencias. Son padres involucrados en la vida del hijo, rechazan el papel de padres convirtiéndose en “amigos” de sus hijos. Los límites que ponen son difusos, todo lo acepta, confunde su debilidad con benevolencia, es inconsistente en la aplicación de la disciplina.
La consecuencia en los hijos:
-
Mínima tolerancia a la frustración.
-
Dificultad para ser independientes, escaso autocontrol.
-
Baja autoestima, alta dependencia del medio.
-
Fuera del ambiente familiar, es incapaz de defenderse por sus propios medios, se angustia ante la menor dificultad, se muestra inseguro.
-
No valora las cosas, no sabe hacerlo, todo se les ha dado, todo se lo han hecho.
-
Es egoísta e incapaz de agradecer, porque ve como normal que los demás estén pendientes de él.
Estilo permisivo indiferente o negligente
Son padres poco exigentes, deja que el hijo aprenda por sí mismo, dice “el aprenderá con el tiempo”, gran tolerancia de los errores cometidos, sean leves o graves, dicen: un error lo tiene cualquiera” ya lo hará el profesor.

Este tipo de padres crea un ambiente familiar muy blando, sin un mínimo de autoridad y organización, reparto de obligaciones, exigencias mínimas y hábito de esfuerzo.
Lógicamente la creencia de autodisciplina y entrenamiento en el esfuerzo, conduce a rendimientos por debajo de lo normal y a emprender nuevas cosas que dejan inconclusas ante la más pequeña dificultad o tropiezo.
Son padres con poca exigencia y que y que muestran poco interés a las necesidades de sus hijos, delegando en terceros las pautas educativas.
La consecuencia en los hijos:
-
Inestabilidad, falta de equilibrio personal, al no incorporar normas, falta de constancia en los objetivos, dificultad para trabajar en equipo.
-
Pobres resultados académicos porque no se conoce el esfuerzo, baja autonomía personal.
-
Deficiente valoración personal, buscará afecto en cualquier lugar.
-
Aprendizajes al azar o retrasos en el mismo. (no hay seguimiento por parte de sus padres)
Estilo democrático o autoritativo
Éste tipo de padres alientan la independencia y autonomía de sus hijos en función de sus capacidades y características, mostrándose cálidos e involucrados pero firmes en el establecimiento de normas y limites llegando a mantener una comunicación clara y bidireccional.

Promueven la comunicación familiar, respetan los derechos de los hijos y hacen respetar los suyos. Establecen estándares claros y son firmes en sus reglas. Utilizan sanciones de manera adecuada, exigen a sus hijos de acuerdo a su nivel de desarrollo.
La consecuencia en los hijos
-
Alta autoestima, creatividad y altos niveles de confianza en sí mismos.
-
Alta capacidad de tomar decisiones
-
Alta capacidad de relación y cooperación con los demás.
¿Cuál crees tú que es el estilo de crianza más adecuado para la educación de los hijos?
¡Al educar a tus hijos, deja salir lo mejor que hay en ti; recuerda que nos graduamos como padres, el día que nos damos cuenta que nuestros hijos ya no nos necesitan mas!