
INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Qué es la inteligencia emocional?
Algunas personas saben identificar y controlar sus emociones con mayor facilidad. Otras cometen el error de tratar de reprimirlas y les cuesta reconocer qué es lo que sienten.
En la vida es importante que sepas conectarte con tus emociones, tengas empatía con otros individuos y que, además, desarrolles la capacidad de interactuar con todo lo que te rodea de forma adecuada y receptiva.
El psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman define la inteligencia emocional como la habilidad de expresar y controlar los sentimientos de la forma más adecuada, tanto en tu ámbito personal como el social.
Una persona emocionalmente inteligente es positiva, tiene empatía, posee suficiente autoestima, es capaz de reconocer y expresar sus sentimientos positivos y negativos, pero también de controlarlos. Además, tiene motivación, muestra interés y busca el equilibrio.

La inteligencia emocional se puede entrenar y desarrollar. Según el psicólogo Daniel Goleman, está compuesta por cinco elementos que te presentamos y explicamos a continuación:
-
Autoconocimiento: es la capacidad de tener conciencia de tus emociones y cómo éstas influyen en tu estado anímico y en tu comportamiento. En ocasiones, en la toma de decisiones puedes poner de lado la racionalidad y dejarte llevar por tus reacciones psicofisiológicas. Por eso siempre es recomendable actuar bajo un estado mental sereno y no de excitación.
-
Autocontrol: es la posibilidad de regular, reflexionar y dominar tus emociones, en vez de dejarte llevar impulsivamente. Es necesario que aprendas a diferenciar entre lo efímero y lo duradero, pero también que sepas aprovechar lo que sea positivo para ti y le restes poder a aquellas emociones que solo te generan daño.
-
Automotivación: es la habilidad de enfocar tus emociones hacia una meta u objetivo determinado, tanto a corto, como a mediano y largo plazo. Para ello es fundamental que tengas iniciativa, seas proactivo, optimista y busques siempre la manera de actuar de forma positiva, a pesar de los obstáculos que se te presenten.
-
Empatía: así como es importante que reconozcas tu emociones, también lo es que te conectes con las ajenas, que en tus relaciones interpersonales sepas interpretar correctamente las expresiones que consciente e inconscientemente tienen los demás. Esto te permitirá estrechar vínculos más duraderos con las personas con las que te relacionas.
-
Habilidades sociales: es la capacidad de interactuar con quienes te rodean, comprendiendo tus propias emociones, pero también las de los demás. Esa posibilidad de relacionarte fomenta las buenas conexiones con aquellas personas con quienes compartes los espacios familiares o laborales de tu vida. Además, te permite tolerar la interacción con individuos que quizá no sean de tu agrado.
La inteligencia emocional te permitirá entender las razones por las cuales las otras personas se comportan de cierta manera y te hacen sentir de un modo determinado para que, a partir de allí, seas capaz de decidir cómo reaccionar.

Para mejorar nuestra calidad de vida y avanzar en nuestro desarrollo personal es importante saber reconocer y manejar nuestras emociones, pero no siempre nos es posible conseguirlo por nosotros mismos, si es así, no te desanimes siempre habrá un profesional de la salud que podrá acompañarte en tu proceso.