
Estilos de Aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos y fisiológicos que utilizan los estudiantes como medio de interacción dentro de los procesos de aprendizaje.

Estos estilos se relacionan con una serie de características personales para cada individuo, las cuales se van desarrollando mediante el crecimiento.
En este sentido, se encargan de determinar las actividades lúdicas o educativas que logran ser más efectivas por medio del uso de los sentidos como la vista, el oído, el habla, el tacto o la toma de anotaciones.
En resumen, cada persona reacciona mejor a estímulos diferentes, por lo cual requerimos de técnicas distintas para aprender más y mas rápido.
Visual
El sistema de representación visual suele ser el dominante para la mayoría de los estudiantes. Se presenta cuando se relacionan imágenes y videos con las ideas o conceptos de los contenidos académicos, de esta manera suelen aprovechar mejor la educación por Internet.
Los alumnos que se caracterizan por este sistema, desarrollan la memoria visual como forma de recordar y aprender. Este sistema se vincula tanto con la capacidad de abstracción como con la planificación.
Se reconocen porque las personas son observadoras, tienen inclinación hacia las expresiones artísticas y les cuesta retener información verbal.

Auditivo
En este sistema, los estudiantes tienden a recordar con mayor facilidad las lecciones académicas que se realizan con explicaciones verbales.
El estilo auditivo no permite relacionar conceptos como el sistema visual, no obstante, es fundamental en el proceso de aprendizaje de la música e idiomas.
Los alumnos que utilizan el sentido auditivo le prestan más atención a lo que narra el profesor y aprenden de mejor forma cuando participan en conferencias o presentaciones orales.

Kinestésico
Se trata de la enseñanza asociada a las sensaciones o movimientos, es decir la capacidad para aprender mientras se toca o se realiza un experimento.
Aunque este sistema es más lento que el proceso visual y auditivo, el aprendizaje kinestésico suele generar un conocimiento profundo y duradero con el pasar del tiempo.
Para incentivar este estilo es importante implementar prácticas de laboratorio, juegos didácticos o creación de modelos a escala. De esta manera, los estudiantes aprenden a poner en práctica su creatividad.
Como conclusión, lo importante no es conocer los tipos de aprendizaje que existen, es identificar en cuál encajamos cada uno de nosotros pero principalmente los niños, y así ayudarles a que les sea más fácil y entretenido el proceso de aprendizaje.
