

TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.
En nuestro lenguaje diario, solemos usar estas tres palabras para definir o encasillar la forma de actuar o responder de una persona ante la cotidianidad sin embrago ¿significan lo mismo? veamos.

TEMPERAMENTO.-es la manera común y básica en la que un individuo determinado se enfrenta a las situaciones de su vida.
Es hereditario, y en él no intervienen los factores externos de la vida. De hecho, en un niño a temprana edad puede ya evidenciarse el temperamento que tendrá toda la vida, conforme al estilo de conducta que le resulta más natural a la hora de reaccionar a las situaciones. Podríamos decir, que el temperamento se empieza a notar desde el comportamiento en el cunero, es decir el temperamento es una tendencia constitutiva del individuo , tiene su origen en la herencia biológica y es innato.
CARÁCTER.-El término es de origen griego y significa ‘marca’, ‘incisión’. De manera general, el carácter es el modo en que un individuo actúa habitualmente ante cierto tipo de situaciones.
Comprende un conjunto de rasgos que una persona adquiere a través del aprendizaje y se origina en la interacción del individuo con su entorno
La PERSONALIDAD.- es un constructo entre le temperamento y el carácter. Si el carácter es una reacción predominante frente a situaciones concretas, la personalidad, en cambio, es una conjunción compleja y diversa de las virtudes, defectos, tendencias, sentimientos y pensamientos de una persona. En otras palabras, es la integración de los rasgos cognoscitivos y afectivos de una persona. Así, mientras el carácter puede reducirse a un atributo o una idea que engloba cierta tendencia a actuar de una manera determinada, la personalidad es una construcción rica en matices, difícil de aprehender en su totalidad, que hace que no pueda establecerse fácilmente algún tipo de patrón en función del cual predecir la conducta del individuo.